Research project

El Centro Reina Sofia sobre Adolescencia y Juventud financia un proyecto del Digilab

El Centro Reina Sofia sobre Adolescencia y Juventud financiará el proyecto Construcción de las identidades de género, valores y estereotipos juveniles en los social media: l@s influencers y las audiencias millennial y centennial, dirigido por la Dra. Maddalena Fedele.

El objetivo principal de este estudio es identificar y analizar, por un lado, las representaciones mediáticas ofrecidas por l@s influencers en relación a la construcción de identidades de género (incluidas las categorías de género no binario), estructuras de valores y estereotipos juveniles, y, por el otro, la interpretación, percepción y negociación de estas representaciones por parte de sus audiencias.

El proyecto se enmarca en la investigación sobre la “vida mediática” o “media life” de las audiencias (Deuze, 2011; Manovich, 2009) en el actual ecosistema mediático digital (Buckingham & Banaji, 2013; Jenkins & Carpentier, 2013; Scolari, 2012), que representa el terreno (virtual) propicio para la construcción de las identidades fluidas (Bauman, 2001) e híbridas (Maloney et al., 2018) en la modernidad tardía (Beck, 1992; Giddens, 2002).

A través de una perspectiva interdisciplinaria, el proyecto se apoya en tres ejes y sus respectivas perspectivas teóricas específicas: a) Comunicación: Cultural Studies, Audience Studies, perspectiva de usos y gratificaciones (Katz et al., 1974) y perspectiva de género (Butler, 1998; Haferkamp et al., 2011; Oberst et al., 2016) con especial énfasis en el postfeminismo (Gill, 2007; Tasker & Negra, 2007; McRobbie, 2008; Caballero-Gálvez et al., 2017); b) Psicología Social: estudio de los valores humanos, definidos por las teorías de Schwartz (Schwartz, 1992 y 1994; Schwartz & Bohenke, 2004) y Hall (1995); c) Educación: rol de la Media literacy o educomunicación (Aguaded-Gómez, 2009; Buckingham, 2008; Díaz-Aguado & Falcón, 2013; Ferrés, 2013; Livingstone & Sefton-Green, 2016; Masanet et al., 2013; Pérez-Tornero, 2008; Rodríguez-Martínez, 2013; von Feilitzen, 2008) y la recientemente conceptualizada transmedia literacy (Scolari, 2016; Jenkins et al., 2006) en la educación y la formación de l@s ciudadan@s, y en particular de l@s menores.

Previous post

New article on stereotypes of gender and love

Next post

El Digilab en el monogràfic sobre Fake news del setmanari El Temps